En el año 2150, vivía un chico de 15 años llamado Peter con su familia en un barrio de Madrid , parecido a San Blas, llamado Lombarda Sur. Vivían parecido a como lo hacemos actualmente, pero con algunos avances significativos: autovías aéreas, teletransporte, comunicación mental etc.
Peter ya no iba al colegio, ya que lo aprendían todo digitalmente en casa, pero aún así tenía muchos amigos en el barrio.(Tom, Jenny, Frank eran sus favoritos)
Un día , antes de acostarse recibió un mensaje instantáneo mental que le decía que a las una se encontrarían los cuatro amigos en la estación espacial.
Cuando se despertó ,no había nadie en casa, desayunó y se fue camino a la estación.
Por la calle , no encontró a ningún niño, como era de costumbre y a solo dos o tres jóvenes. Solamente veía a personas mayores de unos setenta años por todas partes.(Dónde normalmente estaba lleno de jovenzuelos de quince o dieciséis años)
No sabía por qué, pero le costaba mucho andar y le parecía haber perdido altura.(Pero le resultó imposible y pensó que le jugaba mala pasada leer tantos libros digitales)
Cundo llegó a la estación ,sobre la una en punto, se sentó en un banco a descansar, ya que solo había tres ancianos sentados y no había rastro de sus amigos .Estuvo esperando media hora hasta que se decidió por preguntar a uno de los ancianos por sus amigos.
- Perdone ,¿ha visto usted a Tom , Jenny y Frank? Preguntó Peter.
-Pero de qué les conoces si yo soy Jenny , también ando buscando a esos chicos. Dijo Jenny.
-No puede ser, yo soy Peter y tú no puedes ser Jenny , ya que eres una anciana- replicó Peter.
-Lo que es imposible es que seas Peter, si tendrás por lo menos setenta años, y qué dices de que soy vieja, si tengo quince años. Contestó Jenny.
-No puede ser, si yo soy Peter y tú Jenny, esos dos ancianos son Tom y Frank. Nos hemos convertido en ancianos. Dijo Peter.
Fueron a llamar a sus amigos y les convencieron de lo que les había ocurrido. Tras esto, se fueron todos a casa de Peter a ver a sus padres.
Cuando llegaron, vieron a dos niños pequeños tumbados en la cama sin saber qué hacer. Tras hablar con ellos, se dieron cuenta de que eran los padres de Peter que se habían convertido en niños de cinco años.
-No puede ser, es el mundo al revés. ¿Cómo vamos a vivir ahora nosotros?¿Tendremos que cuidar ahora nosotros de nuestros padres? ¿Los viejos son los que nacen y los bebés los que mueren? Es imposible pero parece ser la realidad. Dijo Peter
-Tendremos que apañárnoslas como podamos para sobrevivir ,porque ahora todo está al contrario de cómo era antes. Dijo Frank
-Tienes razón pongámonos manos a la obra que si no ,no avazamos .Dijo Tom.
Desde aquel día el mundo no volvió a ser como antes. Los adultos seguían llevando el mando pero tenían una mentalidad infantil. Y los niños ya no se divertían, porque mentalmente eran mayores. Ya sabía uno cuando iba a morir, al ser bebé y perder el habla, el gatear y el pelo suele fallecer la gente.
Nada sería igual, pero tendrían que trabajar juntos y al compás para sacar el mundo adelante.
domingo, 27 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Avances de armamento en la Primera Guerra Mundial.
La segunda revolucion industrial ayudó mucho en la mejora de armas en la Gran Guerra.
En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos anteriores. Junto a éstas continuó la tradición, el manejo de medios de transporte antiguos o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.
La guerra cambió la forma de luchar,paso de una lucha antigua,a caballos y con armas rudimentarias a una guerra sofistcada y evolucionada.
Se usó la guerra de trincheras y el empleo de alambradas con espinos, armas químicas, ametralladoras y artillería de gran calibre dejaba desvalida a la infantería en los ataques a las líneas enemigas.
El tanque:
Fue infrautilizado durante el conflicto por su escasa maniobrabilidad y por el desacertado manejo en unidades aisladas frente a las grandes agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial.
El submarino:
En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos anteriores. Junto a éstas continuó la tradición, el manejo de medios de transporte antiguos o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.
La guerra cambió la forma de luchar,paso de una lucha antigua,a caballos y con armas rudimentarias a una guerra sofistcada y evolucionada.
Se usó la guerra de trincheras y el empleo de alambradas con espinos, armas químicas, ametralladoras y artillería de gran calibre dejaba desvalida a la infantería en los ataques a las líneas enemigas.
El tanque:
Fue infrautilizado durante el conflicto por su escasa maniobrabilidad y por el desacertado manejo en unidades aisladas frente a las grandes agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial.
Su función se vio reducida a un apoyo de la infantería o destrucción de trincheras. Armas químicas: Estaban prohibidas, pero como en la guerra todo vale, los alemanes fueron pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser empleadas inicialmente, su importancia se redujo significativamente, pues el desarrollo de máscaras protectoras, redujo en gran medida el efecto tóxico de los gases. Por otra parte, la utilización de estas armas no estuvo libre de riesgos para los propios ejércitos alemnes,por los impredecibles cambios en la dirección del viento. Aviones y zeppelines: Los dirigibles fueron utilizados por los alemanes. Los aeroplanos tuvieron un papel enorme en la Segunda Guerra Mundial. Las tareas que ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza. |
Los alemanes, con unos barcos exteriores en desventaja respecto a la británica, emplearon intensivamente el submarino, causando grandes pérdidas, tanto entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya perteneciesen a países beligerantes o a neutrales.LO que le causó problemas posteriormente. La ametralladora: Usada en conflictos anteriores fue perfeccionada. Más tarde se fabricó el modelo Browning, el más utilizado. Fue un arma que destacó por su gran efectividad en la lucha defensiva de trincheras, al ser capaz de frenar y destruir con facilidad grandes formaciones de atacantes. La artillería: Su calibre y precisión fueron cambiando a lo largo del conflicto hasta llegarse a fabricar en ciertos casos máquinas gigantescas. Se utilizó como apoyo a la infantería y frecuentemente se agrupó en grandes concentraciones con el fin de romper las líneas de trincheras. Destacó el cañón antiaéreo. Para la lucha cercana se crearon toda una serie de armas ligeras como el lanzagranadas, el mortero o el lanzallamas. Acorazado: Las grandes formaciones de acorazados marcaron la pauta en la guerra exterior. Se trataba de buques de gran tonelaje y fuerte blindaje con artillería de grueso calibre. El fusil: |
Se empleó masivamente y evolucionó hacia modelos cada vez más perfeccionados y adaptados a la guerra de trincheras donde fue acompañado como complemento indispensable por la bayoneta.
La DIvisión Azul
El tema de hoy va a ser la División azul. Que son gran parte del ejército más fascista de Franco que lucharon en el bando de Hitler. Pero duraron poco tiempo(Poco más de un año 1940-419, ya que sufrieron derrotas los alemanes.
Voy a contar un hecho histórico de gran valentía y coraje que hicieron.
El 10 de febrero de 1943 se produce en los suburbios de Leningrado el más sangriento hecho en el que intervino la División Azul y la última gran batalla en la que un Ejército Español interviene en Europa: La batalla de Krasny Bor, donde 5.900 soldados de la División Azul hicieron frente a un total de 4 divisiones soviéticas (44.000 infantes) y dos regimientos acorazados con más de 100 carros de combate. Se producen casi 4.000 muertes entre los españoles, pero consiguieron detener el avance haciendo fracasar la ofensiva soviética y causando entre 11.000 y 14.000 bajas al Ejército comunista .Cerca de 300 españoles cayeron prisioneros.España, pocas veces a demostrado su gran valor ya que es escasa en cuanto a patriotismo, pero, las poquísimas veces que hemos combatido, lo hemos hecho a lo grande, siempre dando el 100%, hasta el final. La batalla de Krasny Bor es comparable a los trescientos espartanos contra los persas, nosotros logramos con todos nuestros muertos, crear un muro por el que el Ejército Rojo no pudo pasar.
Después del fracaso soviético, el frente sólo retrocedió 3 km,pero no se dispersaron. El ejército soviético no vuelve a enfrentarse directamente a las tropas españolas, limitándose a bombardeos aéreos o artilleros. El mando soviético ordenó a sus fuerzas pasar a la defensiva,el Ejercito Rojo aunque derrotado se había ganado el respeto y el temor de la División Azul . El frente queda estabilizado por un año.Esto quiere decir que qqel ejército comunista temía a tener más bajas y a la pérdida de hombres necesarios para próximas batallas.
La batalla de Krasny Bor, con una resistencia de la División Azul, hizo fracasar la Operación Estrella Polar, una gran ofensiva posterior para romper el sitio de Leningrado. Se consiguieron tres de las ocho laureadas de la División Azul en la URSS.
300 divisionarios fueron hechos prisioneros de guerra por el ejército soviético, y encarcelados en Gulags en Siberia, condenados a trabajos forzados. Fueron los últimos repatriados a España en 1954, y llegaron al puerto de Barcelona el 2 de abril de 1954 en el barco liberiano Semíramis
Voy a contar un hecho histórico de gran valentía y coraje que hicieron.

Después del fracaso soviético, el frente sólo retrocedió 3 km,pero no se dispersaron. El ejército soviético no vuelve a enfrentarse directamente a las tropas españolas, limitándose a bombardeos aéreos o artilleros. El mando soviético ordenó a sus fuerzas pasar a la defensiva,el Ejercito Rojo aunque derrotado se había ganado el respeto y el temor de la División Azul . El frente queda estabilizado por un año.Esto quiere decir que qqel ejército comunista temía a tener más bajas y a la pérdida de hombres necesarios para próximas batallas.
La batalla de Krasny Bor, con una resistencia de la División Azul, hizo fracasar la Operación Estrella Polar, una gran ofensiva posterior para romper el sitio de Leningrado. Se consiguieron tres de las ocho laureadas de la División Azul en la URSS.
300 divisionarios fueron hechos prisioneros de guerra por el ejército soviético, y encarcelados en Gulags en Siberia, condenados a trabajos forzados. Fueron los últimos repatriados a España en 1954, y llegaron al puerto de Barcelona el 2 de abril de 1954 en el barco liberiano Semíramis
miércoles, 16 de marzo de 2011
Hiena gigante encontrada
Es famosa la fuerza que tienen las mandíbulas de las hienas que pueden llegar hasta presiones de 350 kg y con unos dientes trituradores de los huesos más duros como dientes y pezuñas. Imagina una hiena el doble de grande, el doble de fuerte y con una mandíbula el doble de potente... ese animal existió, era brevirostris Pachycrocuta fue un género de hienas prehistoricas. El ejemplar más grande pertenece a la especie de hienas gigante brevirostris Pachycrocuta. Con una altura de 1 metro y con un peso de hasta 120 kg.Un tamaño similar al de una leona pequeña.
Este tamaño lo convertiría en el más grande de las hienas que jamás hayan existido. Vivió entre el Plioceno Medio y el Pleistoceno Medio, alrededor de 3 millones y 500.000 años atrás.
Se han encontrado restos de fósiles en Eurasia y el sur y el este de África. En guaridas, cavernas que utilizaban como madrigueras.
Era carroñera y una gran depredadora , tenaz podría cazar hasta venados grandes. La posibilidad de que sea carroñera se intuye de que era un animal muy corpulento, no construidos para perseguir presas a grandes distancias. En este aspecto habría cambiado de la hiena manchada de hoy, que es un animal más ágil, que, también mata a sus propios alimentos.
Este tamaño lo convertiría en el más grande de las hienas que jamás hayan existido. Vivió entre el Plioceno Medio y el Pleistoceno Medio, alrededor de 3 millones y 500.000 años atrás.
Se han encontrado restos de fósiles en Eurasia y el sur y el este de África. En guaridas, cavernas que utilizaban como madrigueras.
Era carroñera y una gran depredadora , tenaz podría cazar hasta venados grandes. La posibilidad de que sea carroñera se intuye de que era un animal muy corpulento, no construidos para perseguir presas a grandes distancias. En este aspecto habría cambiado de la hiena manchada de hoy, que es un animal más ágil, que, también mata a sus propios alimentos.
Spartacus
Desde que se acabó The Walking Death necesitaba engancharme a otra buena serie, ya que con El barco no me bastaba.
Así que, mi padre me recomendó una serie extranjera que había tenido gran éxito en EEUU. Se llama Spartacus Sangre y Arena .Trata sobre una escuela de gladiadores pero sobre todo de la vida de uno de ellos. Que, para salvar a su mujer secuestrada tiene que luchar en los peores lugares contra los mejores y brutos gladiadores.
La película y su estilo está basada en las escenas de 3oo , deforma de cómic.
Hay grandes escenarios , muchos efectos especiales en la lucha y grandes batallas.
Es una serie sangrienta, dura y con alto contenido sexual.
Tal y cómo vivían los gladiadores.
Se observan las escalas sociales, la crueldad, la dureza de la vida y sus tradiciones y oficios.
Me parece una gran serie para los aficionados de la lucha y de los gimnasios.(Se ven continuamente cuerpos esculpidos a base de pesas y suplementos alimenticios)
Pero no se lo recomiendo a niños ya que es muy duro y es para mayores de 18 años.
Así que, mi padre me recomendó una serie extranjera que había tenido gran éxito en EEUU. Se llama Spartacus Sangre y Arena .Trata sobre una escuela de gladiadores pero sobre todo de la vida de uno de ellos. Que, para salvar a su mujer secuestrada tiene que luchar en los peores lugares contra los mejores y brutos gladiadores.
La película y su estilo está basada en las escenas de 3oo , deforma de cómic.
Hay grandes escenarios , muchos efectos especiales en la lucha y grandes batallas.
Es una serie sangrienta, dura y con alto contenido sexual.
Tal y cómo vivían los gladiadores.
Se observan las escalas sociales, la crueldad, la dureza de la vida y sus tradiciones y oficios.
Me parece una gran serie para los aficionados de la lucha y de los gimnasios.(Se ven continuamente cuerpos esculpidos a base de pesas y suplementos alimenticios)
Pero no se lo recomiendo a niños ya que es muy duro y es para mayores de 18 años.

martes, 8 de marzo de 2011
Shaquille O´neal
La entrada de hoy va dedicada al personaje que hace honor al nombre de este blog.
Éste es Shquille O´neal.
Es un jugador de baloncesto de raza negra, muy fuerte físicamente y con juego agresivo y bestial.Mide 216 centímetros y ha llegado a pesar más de 150 kg.
Éste es Shquille O´neal.
Es un jugador de baloncesto de raza negra, muy fuerte físicamente y con juego agresivo y bestial.Mide 216 centímetros y ha llegado a pesar más de 150 kg.
Está considerado como uno de los jugadores más dominantes de la historia de la NBA.[ O'Neal ha ganado cuatro campeonatos de la NBA, tres con Los Angeles Lakers y uno con Miami Heat, además de finalizar subcampeón con Orlando Magic en 1995 y con Los Angeles Lakers en 2004 . En cuanto a galardones individuales, O'Neal ha logrado tres MVP de las Finales, un MVP de la temporada en 2000, tres MVP del All-Star Game (el último de ellos, compartido con su ex-compañero de los Lakers Kobe Bryant) y el Rookie del Año, mientras que con la selección estadounidense cosechó el oro olímpico en 1996 y el Mundial de 1994 en Canadá, siendo eligido el MVP de dicho campeonato mundial.
¿Qué más puede pedir?
Es un referente en el baloncesto mundial y muy exitoso en el mundo de la fama. Ya que ha protagonizado películas, videos musicales, combates de lucha.
Es mi jugador de baloncesto favorito, ya que juega muy duro, no le pueden parar y es un bestia absoluto.
Está ahora un poco mayor, ya que está a punto de retirarse. Aún así sigue dando lecciones a los jóvenes.
domingo, 6 de marzo de 2011
Olimpiada de biología.
Desde hace dos meses, David Jiménez, Eva y yo nos hemos estado preparando durante los recreos y tiempo libre unas Olimpiadas de Biología.
El viernes pasado, un día lluvioso y horrible, quedamos a las 3 de la tarde para ir a la Complutense a hacer el exámen. Fuimos con Alfredo en metro y llegamos a la Universidad de Biología y Geología una hora antes del exámen. (A las 4 llegamos).
Tras salir del metro anduvimos un rato hasta llegar. El paisaje era horrible y me defraudó. Ya que me imaginaba la típica universidad americana con zonas verdes ,llenas de jóvenes en bici ,una bandera en el centro de la plaza… Y lo único que había eran carteles políticos de lo jóvenes ,suciedad, gente bebiendo alcohol y fumando porros en vez de estar estudiando.
En la entrada había un grupo de chicos tocando timbales. Cuando entramos estaba lleno de paredes negras y vimos hasta una araña en la pared.
Estuvimos una hora cotilleando, viendo la cafetería, salas, las notas de los chicos…
Luego a las cinco y poco entramos a hacer el exámen. Se hacía en grupos de tres y podíamos hablar para decirnos las respuestas. El exámen salió más o menos bien, lo que flojeó fueron las preguntas de 1 y de 2 ,que no las habíamos preparado.(Según Alfredo, nunca habían entrado).
Acabamos a la hora y cincuenta minutos y nos volvimos en metro. Me fui a entrenar y el Alfredo con los alumnos se fueron para el colegio.
Me ha parecido una gran experiencia, ya que se aprende mucha biología y es muy interesante ver la universidad, la aulas los chicos….
Aunque no me haya gustado cómo son los jóvenes de hoy en día, ni cómo cuidan de la universidad y el entorno.
El viernes pasado, un día lluvioso y horrible, quedamos a las 3 de la tarde para ir a la Complutense a hacer el exámen. Fuimos con Alfredo en metro y llegamos a la Universidad de Biología y Geología una hora antes del exámen. (A las 4 llegamos).
Tras salir del metro anduvimos un rato hasta llegar. El paisaje era horrible y me defraudó. Ya que me imaginaba la típica universidad americana con zonas verdes ,llenas de jóvenes en bici ,una bandera en el centro de la plaza… Y lo único que había eran carteles políticos de lo jóvenes ,suciedad, gente bebiendo alcohol y fumando porros en vez de estar estudiando.
En la entrada había un grupo de chicos tocando timbales. Cuando entramos estaba lleno de paredes negras y vimos hasta una araña en la pared.
Estuvimos una hora cotilleando, viendo la cafetería, salas, las notas de los chicos…
Luego a las cinco y poco entramos a hacer el exámen. Se hacía en grupos de tres y podíamos hablar para decirnos las respuestas. El exámen salió más o menos bien, lo que flojeó fueron las preguntas de 1 y de 2 ,que no las habíamos preparado.(Según Alfredo, nunca habían entrado).
Acabamos a la hora y cincuenta minutos y nos volvimos en metro. Me fui a entrenar y el Alfredo con los alumnos se fueron para el colegio.
Me ha parecido una gran experiencia, ya que se aprende mucha biología y es muy interesante ver la universidad, la aulas los chicos….
Aunque no me haya gustado cómo son los jóvenes de hoy en día, ni cómo cuidan de la universidad y el entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)