viernes, 25 de marzo de 2011

Avances de armamento en la Primera Guerra Mundial.

La segunda revolucion industrial ayudó mucho en la mejora de armas en la Gran Guerra.
En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos anteriores. Junto a éstas continuó la tradición, el manejo de medios de transporte antiguos o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.
La guerra cambió la forma de luchar,paso de una lucha antigua,a caballos y con armas rudimentarias a una guerra sofistcada y evolucionada.
Se usó la guerra de trincheras y el empleo de alambradas con espinos, armas químicas, ametralladoras y artillería de gran calibre dejaba desvalida a la infantería en los ataques a las líneas enemigas.
El tanque:
Fue infrautilizado durante el conflicto por su escasa maniobrabilidad y por el desacertado manejo en unidades aisladas frente a las grandes agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial.
Su función se vio reducida a un apoyo de la infantería o destrucción de trincheras.
Armas químicas:
Estaban prohibidas, pero como en la guerra todo vale, los alemanes  
fueron pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser empleadas inicialmente, su importancia  se redujo significativamente, pues el desarrollo de máscaras protectoras, redujo en gran medida el efecto tóxico de los gases. Por otra parte, la utilización de estas armas no estuvo libre de riesgos para los propios ejércitos alemnes,por los impredecibles cambios en la dirección del viento.
Aviones y zeppelines:
Los dirigibles fueron utilizados por los alemanes. Los aeroplanos tuvieron  un papel enorme en la Segunda Guerra Mundial. Las tareas que ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza.
El submarino:


Los alemanes, con unos barcos exteriores en desventaja respecto a la británica, emplearon intensivamente el submarino, causando grandes pérdidas, tanto entre los buques de guerra como entre los mercantes, ya perteneciesen a países beligerantes o a neutrales.LO que le causó problemas posteriormente.
La ametralladora:
Usada en conflictos anteriores fue perfeccionada.
Más tarde se fabricó el modelo Browning, el más utilizado. Fue un arma que destacó por su gran efectividad en la lucha defensiva de trincheras, al ser capaz de frenar y destruir con facilidad grandes formaciones de atacantes.
 La artillería:
Su calibre y precisión fueron cambiando a lo largo del conflicto hasta llegarse a fabricar en ciertos casos máquinas gigantescas. Se utilizó como apoyo a la infantería y frecuentemente se agrupó en grandes concentraciones con el fin de romper las líneas de trincheras. Destacó el cañón antiaéreo. Para la lucha cercana se crearon toda una serie de armas ligeras como el lanzagranadas, el mortero o el lanzallamas.
Acorazado:
Las grandes formaciones de acorazados marcaron la pauta en la guerra  exterior. Se trataba de buques de gran tonelaje y fuerte blindaje con artillería de grueso calibre.
El fusil:

Se empleó masivamente y evolucionó hacia modelos cada vez más perfeccionados y adaptados a la guerra de trincheras donde fue acompañado como complemento indispensable por la bayoneta.

2 comentarios: